Bajo el lema Comienzos saludables, futuros esperanzadores, mañana se celebra el Día Mundial de la Salud, que pone el foco en el bienestar de las embarazadas y de sus futuros hijos. En esta edición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insiste, entre otros mensajes, en la necesidad de proporcionar información útil en materia de salud sobre el embarazo, el parto y el periodo postnatal.
El Colexio Oficial de Farmacéuticos de Ourense se suma a este objetivo de la OMS para mejorar la salud de las gestantes y de los recién nacidos, en línea con lo expresado desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. “El consejo farmacéutico resulta clave tanto para las mujeres embarazadas como para los bebés”, asegura Santiago Leyes Vence, presidente del COF de Ourense. “Tanto en nuestra provincia como en el resto del país, ejercemos un papel fundamental en materia de educación sanitaria”, abunda.
Promoción de la leche materna
Entre los diversos ámbitos en los que los farmacéuticos ofrecen un consejo experto a las embarazadas y lactantes destaca la promoción de la lactancia materna, que se recomienda mantener hasta los seis meses siempre que se pueda. De no ser posible esta seguir esta recomendación, los farmacéuticos de Ourense recomiendan recurrir a leches de fórmula adaptadas a la etapa de desarrollo del bebé que pueden encontrarse en boticas.
Además, desde las oficinas de farmacia ourensanas se pone el foco en que la toma de medicamentos durante la lactancia se haga previa consulta al médico o farmacéutico, con precaución, ya que la mayoría de los fármacos pueden excretarse a través de la leche materna.
En el caso de las mujeres embarazadas, el uso responsable de los medicamentos es fundamental y es importante tener en cuenta las prescripciones médicas, evitando la automedicación. Desde el COF de Ourense se recuerda a las madres que dan el pecho a su bebé que informen a su médico o farmacéutico de este hecho antes de la prescripción de determinados fármacos. Es importante conservar siempre los prospectos de los medicamentos pues contienen toda su información, que puede ser consultada en cualquier momento.
Fármacos para bebés
Igualmente, hay que tener precaución con la administración de medicamentos durante los primeros meses de vida del bebé, ya que en ellos los procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de los medicamentos presentan características diferentes a las de la edad adulta. Por estos motivos, una dosis errónea puede producir efectos tóxicos con facilidad. En todo caso, es fundamental consultar con el médico o farmacéutico cuál es la dosis adecuada para lograr el efecto terapéutico de forma eficaz y segura.
Esto hace que la recomendación y el seguimiento de un profesional sanitario se convierta en algo imprescindible. En el caso del farmacéutico, su papel es crucial a la hora de informar sobre la dosis exacta del medicamento prescrito, que dependerá, habitualmente, del peso del bebé.
Vacunas e higiene de la piel
Las farmacias también son un establecimiento sanitario idóneo para la promoción de la vacunación y para ofrecer información sobre el calendario común de inmunización. La mayor parte de las vacunas están indicadas en los primeros 12 meses de vida. Sin embargo, algunas de ellas requieren de varias dosis que se administran con posterioridad.
El farmacéutico es un valioso asesor en el cuidado e higiene de la piel del bebé, que es especialmente delicada y susceptible a sufrir irritaciones e infecciones. No hay que olvidar que la higiene de la piel del bebé debe ser respetuosa con el manto hidrolípico de la piel. De ahí la importancia de emplear productos específicamente formulados, sobre los que el farmacéutico también aconseja.