Fernando Gil, vocal de Alimentación de nuestro Colegio, participó esta mañana en un coloquio celebrado en el salón de actos de la Consellería de Sanidade para abordar el presente y futuro de la red de farmacias centinela. En su intervención titulada “Cribado y vigilancia de patologías desde la farmacia comunitaria”, Gil señaló que la Farmacia gallega es la aliada perfecta para canalizar determinadas campañas de salud pública en colaboración con la Administración autonómica.
La capilaridad del modelo farmacéutico, ampliamente accesible a la población y dotado con profesionales muy cualificados posibilita que esta colaboración se pueda llevar a cabo con inmediatez, de forma eficiente y con una inversión mínima. En este sentido, el vocal de Alimentación de nuestro Colegio señaló que para activar campañas de cribado simplemente es necesario articular protocolos que los farmacéuticos “pueden perfectamente seguir si, con anterioridad, reciben formación adaptada a cada uno de ellos”.
Estreno de la red centinela gallega
La red centinela, puesta en marcha por primera vez en Galicia este año para ayudar a detectar desde las boticas posibles picos de gripe y de otras afecciones respiratorias agudas, podría ayudar al sistema público de salud “en programas de cribado de alergias, hiperglucemias, dislipemias o manejo de insulinas”, finalizó Gil.
El coloquio, moderado por Marta Piñeiro, directora del Centro Gallego para el Control y Prevención de las Enfermedades, contó también con la participación de Silvia Represa, vocal de Oficinas de Farmacia del COF de A Coruña; Manuel A. Barreira, vicepresidente del COF de Lugo y José Antonio Fornos vocal de Docencia e Investigación del COF de Pontevedra.
Durante el acto Presente y futuro de la red de farmacias centinela se hizo entrega de placas distintivas a los titulares de las diferentes oficinas de farmacia que integran la red centinela de la comunidad.